domingo, 13 de septiembre de 2015

Unidad 1. Antecedentes Históricos o surgimiento universal de la Educación Física a nivel internacional, nacional e institucional.

Tema 7. Antecedentes Históricos o surgimiento universal de la Educación Física a nivel internacional, nacional e institucional. 

-Prehistoria.


En la prehistoria, el hombre practicaba el ejercicio físico para buscar seguridad y sobrevivir, a través de la agilidad, fuerza, velocidad y energía.

-Época Prehispánica.


En México en la época Prehispánica ya había  actividad física,por ejemplo en el juego de pelota,o cuando los  cuando los “mensajeros” corrían para poder llevar los recados, el esfuerzo que hacían al cargar piedras para hacer sus pirámides, las danzas al realizar sus rituales; tenían una buena condición física, de igual forma una alimentación balanceada.

-En los siglos VI y comienzos del V a.C.

Con la presencia de Esparta en Grecia, la Educación Física tomó un sentido militarista, siendo rigurosa, tanto para los varones como para mujeres   Los principales aportes de Grecia al desarrollo de esta disciplina vista como la preparación de sus ciudadanos para la guerra , así los varones se educaban para guerreros, las mujeres  para madres de guerreros, lo que llevó a la práctica de la Educación Física por ambos sexos 
En Grecia, el fin de la educación física era formar hombres de acción.

En  Roma, el protagonista era el deportista.
El primero en proponer ejercicios específicos para cada parte del cuerpo y utilizar el pulso como medio para detectar los efectos del ejercicio físico fue Galeno. (Se podría pensar como el origen del calentamiento)



-Principios del siglo XIX


En Inglaterra comenzó el fútbol, el rugby, el cricket y los deportes hípicos.
En Alemania y Suiza  nació la gimnasia moderna:con deportes como: saltos, carreras y luchas al aire libre, natación, equilibrio, danza, esgrima, escalamiento y equitación.

Durante la época Visigoda, ya se practicaban deportes tales como: lucha, saltos, lanzamiento de jabalina y esgrima


-A fines del siglo XIX


Nacen los deportes de velocidad, tales como el ciclismo y el automovilismo, los cuales combinan la habilidad física con la eficiencia mecánica. 

-Actual


La educación física como hoy la entendemos, se origina a través de las actividades físicas que el hombre trató de sistematizar en la antigüedad para mejorar su condición física para la guerra.

A fines del siglo pasado las escuelas e institutos de formación de profesores de educación física alcanzaron un nivel universitario.  


No hay comentarios.:

Publicar un comentario